Javier Inés. BARCELONA UNIVERSAL KGB

Vicente con Cabezon

Javier Inés. BARCELONA UNIVERSAL KGB

30.01.2025 — 29.03.2025

Javier Inés. BARCELONA UNIVERSAL KGB

Las imágenes de la década de los 80 de Javier Inés son la crónica dual de la transformación de Barcelona, que culmina con la celebración de los Juegos Olímpicos de 1992. Mediante el uso del retrato, Inés documenta el gran cambio urbano y cultural de la ciudad, que el período preolímpico empieza a convertir en objeto de deseo de muchas otras ciudades del mundo. 

Fue una transformación dimórfica, que pivotaba entre el impulso modernizador institucional (urbanístico y cultural) y la contestación cultural; entre la euforia oficial y la subversión. 

La mirada de Javier Inés oscila entre estos dos polos de valores estéticos y morales de la Barcelona preolímpica, a través de sus protagonistas: escritores, arquitectos, diseñadores y otros actores postmodernos, por un lado; y personajes anónimos, colectivos artísticos alternativos y rebeldes, con sus espacios, por otro. 

La Barcelona underground, un submundo vibrante y transgresor, donde conviven artistas, bohemios y personajes de la noche que desafían las normas del momento, se convierte en el material principal de su creación, tal como recoge esta muestra. Inés capta a sus protagonistas casi siempre en blanco y negro, en amables contraluces, de manera audaz, con empatía y humor; nos habla del sujeto y de su entorno en un delicado equilibrio entre lo íntimo y lo teatral.

En este sentido, la exposición reúne una selección de fotografías vintage que constituyen un archivo de gran valor cultural: muestran el contexto histórico de la Barcelona preolímpica, una parte del cual escapó en su momento a las narrativas oficiales. 

En vida del fotógrafo, parte de las obras se expusieron en dos espacios emblemáticos de la noche de la movida barcelonesa: el KGB y El Universal. Fue en los años 1986 y 1988, respectivamente. Colita fue quien nos habló del gran talento de Javier Inés y de la existencia del archivo, que gracias a Juanjo Rotger, su pareja, se ha conservado intacto desde su fallecimiento en 1991. Ahora, 34 años después, de la mano de RocioSantaCruz, se presenta al público, por primera vez.

 

PRENSA

  • https://rociosantacruz.com/sobre-javier-ines-en-el-heraldo-de-aragon/
  • https://rociosantacruz.com/juanjo-rotger-i-el-legat-del-fotograf-javier-ines-en-punt-informatiu/
  • https://rociosantacruz.com/javier-ines-el-fotografo-que-busco-incomodar-retratando-la-barcelona-underground-en-shangay/
  • https://www.exibart.es/exposiciones/el-retorno-de-javier-ines-a-barcelona/
  • https://www.barcelona.cat/barcelonacultura/es/recomanem/barcelona-anos-ochenta-vista-fotografo-javier-ines

 

 

⎯⎯

Con el apoyo de / Amb el suport de / With the collaboration of