24 de noviembre de 2022

Miguel Trillo en Vistas y Miramientos (1980-2020), Encuentros fotográficos de Gijón, Museo Barjola

Como los álbumes decimonónicos de fotografía que mostraban a la burguesía europea cómo eran los habitantes de países lejanos, Miguel Trillo ha formado un corpus de imágenes que recoge desde hace cuatro décadas cómo son los jóvenes de todo tipo de tribus urbanas de Madrid, Nueva York, Los Ángeles, Tokio, Seúl o Kuala Lumpur. Un entomólogo que colecciona bichos raros desde que empezó a ir a conciertos en la capital de España a mediados de los setenta, con la Movida a punto de estallar. Trillo, de 69 años, nacido en Jimena de la Frontera (Cádiz), recibe este fin de semana un homenaje en la 19ª edición de los Los Encuentros Fotográficos de Gijón.

La exposición se podrá visitar desde el 25 de noviembre hasta el 31 de diciembre de 2022 en El Museo Barjola de Gijón.

Miguel Trillo en Vistas y Miramientos (1980-2020), Encuentros fotográficos de Gijón, Museo Barjola Leer más »

Oriol Vilapuig en Xestos, Formas e Actos. Galería Nordés, Santiago de Compostela

Un proyecto comisariado por Ángel Calvo Ulloa
Con los artistas: Alejandra Pombo Su
Diego Vites
Mariana Caló y Francisco Queimadela
Oriol Vilapuig

Diego Vites, Alejandra Pombo Su, Oriol Vilapuig, Mariana Caló y Francisco Queimadela participan de esta exposición que no quiere reivindicar tiempos pasados, sino mostrar con cuatro casos bien diferenciados otras maneras de manejar y citar de un modo crítico las fuentes de la historia del arte. Se configura así una muestra que se articula a partir de una serie de trabajos puntuales o de largo recorrido, que tienen en las formas atribuidas a lo románico un punto de partida analítico, renovado y que huye de la atrofia que supone hoy el hecho de haber convertido los gestos de la vanguardia en anquilosantes tradicionalismos regionalistas.

Se podrá visitar hasta el 16 de diciembre en la Galería Nordés, Santiago de Compostela.

 

Oriol Vilapuig en Xestos, Formas e Actos. Galería Nordés, Santiago de Compostela Leer más »

Diogo Pimentão en Transitions Linéaires, Corps Transfuges, en Drawing House, Paris

Como respuesta a la temporada Francia-Portugal 2022, la Drawing House acoge en su espacio expositivo Drawing Hall, una exposición individual del artista Diogo Pimentão. La exposición cuenta con el apoyo del Centro Cultural Camões de París.
Para Diogo Pimentão, trabajar en un espacio dentro de un hotel fue una oportunidad para reflexionar sobre su relación con un espacio tan inusual, doméstico y público al mismo tiempo. Rara vez se aloja en un hotel por vacaciones, sino por motivos de trabajo. Pero entonces, ¿puede el hotel convertirse en la extensión del espacio mental del artista? ¿La posibilidad de (re)pensar su obra?

La exposición se podrá visitar hasta el 15 de enero del 2023 en The Drawing House, París

Diogo Pimentão en Transitions Linéaires, Corps Transfuges, en Drawing House, Paris Leer más »

Diogo Pimentão en Comme de longs échos qui de loin se confondent, 40 ans LAAC Lieu d’Art et Action Contemporaine, Dunkerque.

Exposición colectiva en Laac, Dunkerque, por los 40 años del museo.

Los artistas participantes :
Karel APPEL – Pierre ALECHINSKY – ARMAN – Jean ARP – ATILA – Jean-Michel ATLAN – Anna-Eva BERGMAN – Pierre-Yves BREST – Camille BRYEN – Marcelle CAHN – Alexander CALDER – CÉSAR – Jean CHRISTOFOROU – Chu TEH- CHUN – Dominique DE BEIR – Olivier DEBRÉ – Gilbert DECOCK – Christine DEKNUYDT – Sonia DELAUNAY – Charlotte DENAMUR – Jean DEWASNE – Eugène DODEIGNE – Noël DOLLA – Jacques DOUCET – Gérard DUCHÊNE – Natalia DUMITRESCO – ERRÓ – Maurice ESTÈVE – Henri GOETZ – Cecilia GRANARA – James GUITET – Hans HARTUNG – Maya HAYUK – Auguste HERBIN – Toshimitsu IMAÏ – Joëlle JAKUBIAK – Paul JENKINS – Michèle KATZ – Farah KHELIL – Ladislas KIJNO – Louis LATAPIE – Eugène LEROY – Aglaé LIBERAKI – Ludovic LINARD – Béatrice LUSSOL – Alberto MAGNELLI – Gottfried MAIRWÖGER – Robert MALAVAL – Alfred MANESSIER – Maurice MARINOT – Natacha MERCIER – Jean MESSAGIER – Jean- Michel MEURICE – Joan MIRÓ – Marianne MISPELAËRE – Jürgen NEFZGER – Bernard PAGÈS – Édouard PIGNON – Diogo PIMENTÃO – Serge POLIAKOFF – Georges ROUAULT – Gérard SCHNEIDER – Gustave SINGIER – Pierre SOULAGES – Pierre THEUNISSEN – Maxime THIEFFINE – Raoul UBAC – Arthur VAN HECKE – Victor VASARELY – Maria Helena VIEIRA DA SILVA – Hugh WEISS

 

Se podrá visitar hasta el 7 de mayo de 2023, en el LAAC, Dunkerque.

Diogo Pimentão en Comme de longs échos qui de loin se confondent, 40 ans LAAC Lieu d’Art et Action Contemporaine, Dunkerque. Leer más »

Colita en Carmen Amaya 1963. Taranta, agosto, luto y ausencia, El Palacio de Festivales de Cantabria, Santander

Isabel Steva Hernández, más conocida como Colita, es una de las fotógrafas españolas más importantes del siglo XX. Con su cámara ha inmortalizado la Barcelona de las décadas de 1960 y 1970, el mundo del flamenco y los personajes más relevantes, tanto artistas como intelectuales, de este período de la historia de España. Ferviente defensora de la libertad y del feminismo, Colita colaboró en diversas publicaciones del momento y formó parte del famoso movimiento Gauche Divine.

En 1962 colaboró en la película de Francesc Rovira-Beleta ‘Los Tarantos’. Durante el rodaje conoció a la bailaora Carmen Amaya, conocida por el apodo de «La Capitana», con quien trabaría una profunda amistad. Gracias a Amaya, Colita se apasionó por el flamenco, hasta el punto de que la joven dejó Barcelona para trasladarse a Madrid donde tomaría las fotografías promocionales de dos grandes representantes de este arte: La Chunga y Antonio Gades. A continuación, Colita viajó a Andalucía, la cuna del flamenco, siempre a los mandos de su inseparable seiscientos. De aquel viaje surgiría el libro ‘Luces y sombras del flamenco’, una obra legendaria en la que Colita realiza un magnífico recorrido fotográfico por el universo del flamenco y de los gitanos, un mundo que la fascinaba.

La exposición podrá visitarse hasta el 21 de noviembre.

Colita en Carmen Amaya 1963. Taranta, agosto, luto y ausencia, El Palacio de Festivales de Cantabria, Santander Leer más »