Lluís Hortalà

BIO
Lluís Hortalà (Olot, 1959)
Estudió en 2014 y 2015 en la prestigiosa escuela Van der Kelen Logelain para aprender las técnicas que Alfred Van der Kelen dejó establecidas a finales del siglo xix para la pintura decorativa. Allí se preparó para imitar la textura del mármol, que actualmente aplica con maestría a un conjunto de objetos falsamente voluminosos. Su propósito: captar la mirada del espectador y sumirla en una trama de tensiones y contorsiones con que se pone en juego una cierta arqueología del régimen escópico desde la propia afectación física del ojo. El trampantojo (trompe-l’oeil) permite a Hortalà devolver la reflexión sobre el arte y la visualidad a la experiencia corporal mediante un conjunto de objetos que consiguen engañar al ojo una y otra vez —a pesar de que a la conciencia del que mira le parezca haber descubierto el truco.
Jean Baudrillard se refirió al trampantojo como lo falso de lo falso, «un simulacro con plena conciencia de juego y artificio»: el trampantojo atrapa al ojo, intercede en su capacidad de componer un lugar y deshace la posición soberana que normalmente ostenta la mirada. Frente al trampantojo, la mirada ya no podrá imponer un punto de fuga con el que gobernar el espacio, sino que el ojo resulta capturado para devenir, en cambio, en el punto de fuga de la mirada que le proyectan los objetos. No es el ojo cartesiano que, proyectando una mirada sobre el mundo, piensa y, luego, existe, sino que el sujeto-ante-el-trampantojo se halla justo en la posición contraria. Su ojo es sobre todo mirado por el objeto al cual presumía mirar. Así pues, el mundo del trampantojo es un mundo de pura visualidad en el que no hay nada que ver: el ojo del espectador se descubre dominado enteramente por una mirada otra.
Todo rastro de idealismo y de enaltecimiento humanista se evapora, por consiguiente, con esta exposición. Tal y como observó Jacques Lacan, el trampantojo no rivaliza ni tan siquiera con el mundo de las apariencias, sino que lo hace más bien con el mundo de las ideas, el mundo platónico, con el que se supone desde tiempos antiguos que en el reverso de toda apariencia siempre hay una intencionalidad que trasciende al objeto. Sin embargo, este no es el caso del trampantojo, el cual reafirma aún con más intensidad la agencia material del mundo; sin tratarse, tampoco, de una hiperrealidad, sino que, como señala Hortalà, el trampantojo «no es más real que lo real, es lo real». En el trampantojo se halla expresada la trampa de la visualidad en toda su literalidad.
Selección de exposiciones individuales
- 2019 Guillotina, TeclaSala, Centre d’Art de l’Hospitalet.
- 2018 Encore un moment, Monsieur le bourreau, encore un moment. F2 Galería. Madrid
- 2016 Il y a bien du monde aujourd’hui a Versailles, RocioSantaCruz, Barcelona.
- 2015 Las Tentaciones. Museu de Montserrat. Abadía de Montserrat. Barcelona.
Selección de exposiciones colectivas
- 2022 Hiperreal. El arte del Trampantojo, Museo Nacional Thyssen Bornemisza. Madrid.
- 2020 ARCOmadrid 2021, RocioSantaCruz, Madrid
- 2019 Simbiosis, Capilla del Hospital Real de Granada
- 2018 Palau de Casavells, Art Antiques Design Architecture, Girona
- 2016 Estancias, una selección de obras de la Colección Banco Sabadell, Sala de Exposiciones Sabadell/Herrero, Oviedo
- 2017 Arts Santa Mònica, Barcelona
- 2016 Yes I Can! Centre d’art contemporain Walter Bejamin, Perpignan
Colecciones
- Colección Soler Villa, Valencia
- Colección Fundació ‘La Caixa’, Barcelona
- ARTIUM, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, Vitoria-Gasteiz
- Fundación Banesto, Madrid
- Fundación Marcelino Botín, Santander
- Trust Foundation, Washington DC
- Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid
- Colección AIP, Lisboa
- Delfina Studios, London
- Colección DKV
- Colecció Banc Sabadell, Barcelona
- Fundación Banesto, Madrid
- Fundació Vila Casas, Barcelona
- Colección Norman Foster
Prensa:
– Mármol y poder. elPeriódico. Ramón de España. 16.04.2016
– ARCO 2020: El virus de Franco. La Razón. Gema Pajares. 26.02.2020
– Autoanàlisi del galerisme català a les portes d’Arco. ara. Antoni Ribas Tur. 23.02.2020
No results found.
Lluís Hortalà, Making of ‘Ante la Ley’ (Spanish room. «Before the Law»)
Video corto hecho por ©Adolf Alcañiz sobre la realización de «Ante la Ley. (Spanish room. Before the Law)» de Lluis Hortalà.
20 de agosto de 2021