Sin categorizar

Ouka Leele en “Ouka Leele, hacedora de imágenes”, exposición en la Bibliotea UNED de Madrid

Partiendo de la fotografía “El hacedor de imágenes” (1986), la exposición “Ouka Leele, hacedora de imágenes” presenta la obra por la cual cobra sentido toda la exposición, además de una colección de objetos directamente interrelacionados con la pieza. En 1986, los autores del libro “La imagen: análisis y representación de la realidad”, invitaron a Ouka Leele a crear una imagen que ilustrase el curso de lectura de la imagen de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. 37 años después, la obra deja de colgar en las paredes del rectorado de la universidad para dejarse ver del 1 de febrero al 8 de marzo de 2023 en la Biblioteca de la UNED de Madrid.

Ouka Leele, El hacedor de imágenes (1986).  Fotografía Cibachrome.

Miguel Trillo en La Movida. Spagna 1980-1990. Exposición en el Museo di Roma in Trastevere

Miguel Trillo muestra en Spagna 1980-1990, en el Museo di Roma in Trastevere, la primera de una serie de exposiciones fotográficas organizadas por la Embajada de España en Italia para mostrar la historia de nuestro país.

Centrado en retratar las generaciones jóvenes a partir de la libertad y la Movida de los 80, Trillo devuelve la mirada al público que convertía a los músicos en estrellas de la cultura de masas. En la exposición del Museo di Roma in Trastevere, las fotos, y con ellas la cámara subjetiva de su mirada,  está de espaldas al escenario y enfoca a los asistentes al concierto. Con todo, el fotógrafo da testimonio del surgimiento de una nueva cultura en la que estamos inmersos desde entonces, en la que el sonido y la imagen han sustituido a la palabra como elemento central.

Del 20 de enero al 30 de abril de 2023.

 

 

Andrés Galeano en Murs écrans. VU Broadcast and Production Center of Photography, Québec.

Andrés Galeano participa en la exposición colectiva Murs écrans, una muestra que reúne a cinco artistas, tanto quebequeses como catalanes, que emprendieron un intercambio en la época de la pandemia, cuando la circulación internacional de masas estaba en suspenso y la creación se realizaba bajo llave. Evolucionando en un mundo de comunicación donde imagen y pensamiento se superponen, la reflexión artística suscita diferentes encuentro con el Otro. Es en esta exposición donde Andrés Galeano presenta su última investigación, SINDOGRAPHIES. Une étude photographique. A partir de una conceptualización de la Sábana Santa, la primera protofotografía de la historia, realiza una especulación fotográfica sobre la formación de la misteriosa imagen del cuerpo muerto de Cristo sobre una tela de lino y su relación con las pantallas contemporáneas.

La exposición se podrá visitar del 13 de enero al 19 de febrero de 2023 en el  Broadcast and Production Center of Photography, Québec (Canadá)

Mar Arza, Pep Duran y Fina Miralles en Colección MACBA. Preludio, Barcelona

Mar Arza, Pep Duran y Fina Miralles participan en la nueva exposición de la Colección MACBA. Preludio, la cual ofrece un espacio de reflexión y de crítica en la experiencia «arte» y se presenta como un principio generador y emancipador. Esta nueva aproximación a la Colección se servirá, en gran parte, de obras adquiridas en los últimos años que buscan nuevos escenarios de relación con obras existentes de la Colección. Se configura así un nuevo relato de historias que abarca ausencias y posibilita otros discursos en tanto que espacios comunes, escenarios de lo posible para cuestionar y actualizar las formas de relación que establecen las prácticas artísticas con los sujetos.

Comisariada por Elvira Dyangani Ose, Antònia M. Perelló Ferrer, Claudia Segura Campins y Patrícia Sorroche.

La exposición se podrá visitar desde el 14 de diciembre de 2022 hasta mediados de 2024 en el Museu d’Art Contemporani de Barcelona.

Colita recibe la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes

Santa Cruz de Tenerife ha acogido la ceremonia de entrega de las Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2021, con las que el Ministerio de Cultura y Deporte ha distinguido a 33 personalidades y entidades que han destacado en el campo de la creación artística y cultural o prestado notorios servicios en el fomento, desarrollo o difusión del arte y la cultura o en la conservación del patrimonio artístico.

Colita (nacida en Barcelona en 1940)  ha desarrollado una obra fundamental para entender los cambios sociales del país en la segunda mitad del siglo XX.

 

 

Miguel Rio Branco Palavras Cruzadas

Miguel Rio Branco (1946) es uno de los nombres más respetados de la fotografía brasileña contemporánea. La Galeria IMS con la exposición Palavras Cruzadas retoma su aportación original al utilizar la fotografía como elemento básico de la escritura visual, capaz de dar nuevos significados a las imágenes. Para ello, el artista repasa todo el archivo de su vida, desde las raras imágenes en blanco y negro, captadas en Nueva York en la década de 1970, cuando iniciaba sus experimentos artísticos, hasta obras recientes. Son más de 200 obras, que investigan temas como la sexualidad, la violencia, el dolor y la soledad.

 

Hasta el 26 de marzo, 2023
IMS Rio
Rio de Janeiro

Miguel Rio Branco O mágico, a princesa e suas peripécias

Desde el 17 de noviembre la Galería Sivia Cintra + Box 4  abre la muestra «O mágico, a princesa e suas peripécias» con obras inéditas de Miguel Rio Branco. Habrá 14 obras, todas retroiluminadas, con imágenes realizadas por el artista en diferentes momentos y que luego se ensamblan creando conexiones, como un rompecabezas de luz y color. Esto, por cierto, es la base de toda la construcción de la obra de Rio Branco.

«Las paredes de la galería fueron pintadas de gris para cortar la luz. Siempre hay una relación con la luz en mi trabajo, pero en esta exposición la relación es directa», dice el artista, que también ha incluido una mesa de luz en medio del espacio, con cromas de varias imágenes, como la que utiliza para montar su trabajo en el estudio.

Para Miguel, esta exposición es un homenaje a la fotografía analógica. «Todo aquí se trata de precisión, de lo que no se puede corregir. El negativo tiene posibilidades, pero cromo no. El proceso es todo manual, hecho a mano.»

La muestra se desarrolla de forma concomitante con la exposición individual «Crucigrama» que el artista presenta en el Instituto Moreira Salles de Río de Janeiro.

Miguel es hoy uno de los artistas nacionales con mayor proyección en el extranjero, con un plan de estudios lleno de exposiciones en espacios de gran prestigio, como El Nuevo MoMA, Museo de Arte Moderno, Nueva York, EE.UU.; 33a edición Bienal de São Paulo – Afinidades afetivas, SP; Maison Européene de la Photographie, París, Francia (2018); Troposphere, Beijing Minsheng Art Museum, Beijing, China (2017). El artista tiene, desde 2010, un pabellón en el centro de arte contemporáneo de Inhotim (MG). Un espacio que considera la propuesta más instigadora de comunión entre arte y naturaleza.

 

Hasta el 21 de diciembre, 2022
Galería Silvia Cintra + Box 4
Rio de Janeiro

Diogo Pimentão en The Domino Effect 3, en GAEP Gallery, Bucharest

ARTISTAS: Răzvan Anton, Răzvan Botiș, Vlatka Horvat, Kristina Horvat Blažinović, Alina Manolache, Sebastian Moldovan, Damir Očko, Diogo Pimentão, Mihai Plătică, Mihai Șovăială, Marko Tadić, Ignacio Uriarte.

Articulada en torno a las ideas de afinidad y conexión, la exposición reúne a seis artistas representados por la galería y a seis artistas invitados :
Răzvan Anton → Mihai Șovăială
Vlatka Horvat → Kristina Horvat Blažinović
Sebastian Moldovan → Alina Manolache
Damir Očko → Marko Tadić
Mihai Plătică → Răzvan Botiș
Ignacio Uriarte → Diogo Pimentão

Efecto Dominó 3 se suma a las anteriores exposiciones que han puesto en marcha una reacción en cadena entre artistas, fomentando el diálogo y el intercambio colaborativo.

 

Miguel Trillo en Vistas y Miramientos (1980-2020), Encuentros fotográficos de Gijón, Museo Barjola

Como los álbumes decimonónicos de fotografía que mostraban a la burguesía europea cómo eran los habitantes de países lejanos, Miguel Trillo ha formado un corpus de imágenes que recoge desde hace cuatro décadas cómo son los jóvenes de todo tipo de tribus urbanas de Madrid, Nueva York, Los Ángeles, Tokio, Seúl o Kuala Lumpur. Un entomólogo que colecciona bichos raros desde que empezó a ir a conciertos en la capital de España a mediados de los setenta, con la Movida a punto de estallar. Trillo, de 69 años, nacido en Jimena de la Frontera (Cádiz), recibe este fin de semana un homenaje en la 19ª edición de los Los Encuentros Fotográficos de Gijón.

La exposición se podrá visitar desde el 25 de noviembre hasta el 31 de diciembre de 2022 en El Museo Barjola de Gijón.